La Asociación de Belenistas de Pamplona continua con el estudio e investigación del Belenismo como manifestación cultural inmaterial y sus bienes muebles materiales asociados, en Navarra.
Dado el gran interés suscitado por el trabajo iniciado el año pasado, este proyecto quiere seguir aportando a la salvaguarda del Belenismo como manifestación PIC, continuando con la investigación y estudio exhaustivos sobre belenes históricos de Navarra, desde su análisis histórico y contextual, hasta su análisis e inventariado detallado de las figuras que los componen.
La idea del proyecto comenzó en 2020, cuando la Asociación de Belenistas de Pamplona formó parte fundamental, junto con otros estudios estatales, para que el Ministerio de Cultura y Deporte declarase el Belenismo como Patrimonio Cultural Inmaterial, participando en su solicitud y en su aporte documental.
En junio de 2022, el BOE publicó el Real Decreto por el que se declara el Belenismo como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, muestra inequívoca de su relevancia en nuestra sociedad.
Aprovechando esta situación desde nuestra Asociación se redactó un nuevo proyecto en 2022, con la intención de aportar a la salvaguarda del Belenismo como manifestación PIC, realizando un trabajo de investigación y estudio sobre belenes históricos de Navarra. Así, se presentó el proyecto a la convocatoria de ayudas SUSTRAIAK / RAÍCES 2022 y gracias a estas ayudas, la Asociación comenzó esta andadura con gran ilusión. Y este año 2023, continúa con el estudio, manteniendo el mismo espíritu. Se ha podido comprobar los tesoros que se conservan, visitando y registrando belenes históricos y populares por toda la geografía navarra.
Para el estudio de este año, se ha inventariado el Belén y las figuras que lo conforman de Carmelitas Descalzos de Pamplona. La Asociación montó un Belén las pasadas Navidades con las figuras que estaban guardadas sin uso, para el disfrute de la ciudadanía. Además, se estudiarán belenes históricos de Sakana, como el belén monumental de la iglesia de Etxarri Aranaz, que lleva montándose desde el año 1940 por el gran Eusebio Marcotegui, con figuras de Olot del taller de Arte Cristiano. También se recopilará información para esta investigación del Belén de la iglesia de Iturmendi, que se recuperó en 1977 por Esteban Azpiroz y Gabino Begiruistain, y que en la actualidad se ha convertido en una atracción para la ciudadanía por la incorporación de las nuevas tecnologías para ambientar de la mano de Javi Beraza y la ayuda de Jesus Bengoetxea y otros jóvenes del pueblo.
El patrimonio inmaterial es una parte esencial de la cultura de un territorio, y su preservación y difusión son fundamentales para mantener viva la memoria colectiva y la identidad cultural de una sociedad. En este sentido, el Belenismo es una de las manifestaciones culturales más arraigadas en Navarra, que ha perdurado a lo largo de los siglos y se ha transmitido de generación en generación.
En definitiva, este proyecto supone una oportunidad única para conocer mejor el patrimonio inmaterial de Navarra, y contribuir a su valoración, preservación y difusión. La Asociación de Belenistas de Pamplona quiere ser parte importante en esta tarea y anima a todos los socios y a otras personas que deseen colaborar en este estudio a ponerse en contacto con nosotros.
+info:
31-10-2022 - Presentado el primer inventario de belenes populares de Navarra
24-10-2022 - Inventario de belenes populares de Navarra
03-05-2021 - Documental "El Belén tradicional en Navarra"
21-09-2020 - Proyecto documental "El Belén tradicional en Navarra"
Ver documental "El Belén tradicional en Navarra"
Apúntate al Whatsapp de la asociación 948 153 290 ¡pincha en el número para inscribirte en la Lista de Distribución de la Asociación y añádelo a tu agenda del móvil!
Nuestras redes sociales · X (twitter) · youtube
Presentación del “Estudio e investigación del Belenismo como manifestación cultural inmaterial, y sus bienes muebles materiales asociados, en Navarra”, llevado a cabo por la Asociación de Belenistas de Pamplona
En la sacristía barroca de la Catedral de Pamplona, ayer 28 de octubre se presentó el proyecto “Estudio e investigación del Belenismo como manifestación cultural inmaterial, y sus bienes muebles materiales e inmateriales asociados, en Navarra”, de la mano de Pedro Javier Martínez, presidente de la Asociación de Belenistas de Pamplona y Aitor Ortiz socio de la misma y responsable del estudio y recopilación de Belenes históricos y populares de Navarra.
El 15 de junio de 2022, se publicó en el BOE nº 142 el Real Decreto 481/2022 de 14 junio, por el que se declara el Belenismo como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, muestra inequívoca de su relevancia en nuestra sociedad.
Aprovechando esta situación, la Asociación de Belenistas de Pamplona, redactó un nuevo proyecto con la intención de aportar a la salvaguarda del Belenismo como manifestación PCI, realizando un trabajo de investigación y estudio sobre belenes históricos de Navarra, desde un análisis histórico y contextual, hasta un análisis e inventario detallado de las figuras que los componen. Gracias a la convocatoria de ayudas SUSTRAIAK / RAÍCES 2022 del departamento de cultura del Gobierno de Navarra ha podido comenzar este estudio, que se espera tenga una larga proyección.
En la presentación Aitor Ortiz ha ido desgranando los objetivos del proyecto, la metodología llevada a cabo en la investigación, enmarcada dentro del marco de metodologías específicas del patrimonio Inmaterial y ha enseñado parte de la investigación de belenes populares de localidades como Azuelo, Aoiz, Leyre, Sangüesa, Tabar y, cómo no, belenes de Pamplona, como el de la Providencia, el de la Iglesia de Carmelitas Descalzos o el belén de Mendigorría que se expone en la propia Catedral de Pamplona, mostrando las figuras catalogadas y exponiendo algunas de ellas in situ.
Finalmente, la Asociación de Belenistas de Pamplona agradece a todas y cada una de las personas que han ofrecido su ayuda y han aportado datos y documentación para poder realizar esta investigación, y un agradecimiento muy especial, a aquellas que han regalado sus testimonios, contando todo lo que sabían y recordaban sobre los belenes de su localidad. Ha sido un proyecto muy ilusionante en todo el camino y la Asociación pretende que así lo siga siendo. Hay un largo camino por delante y muchas ganas de continuar con este estudio e investigación.
+info:
24-10-2022 - Inventario de belenes populares de Navarra
03-05-2021 - Documental "El Belén tradicional en Navarra"
21-09-2020 - Proyecto documental "El Belén tradicional en Navarra"
Ver documental "El Belén tradicional en Navarra"
La Asociación de Belenistas de Pamplona está ultimando lo que será el primer inventario de belenes populares de Navarra.
Un proyecto ilusionante con el que se están rescatando belenes ya olvidados. A través de testimonios personales se ha conseguido llegar al origen y la historia de cada belén. Belenes como el de Leire, Azuelo, Carmelitas Descalzos de Pamplona, o al menos su memoria, están siendo rescatados.
Esta acción se enmarca dentro del proyecto Raíces/Sustraiak y se realiza con financiación del Gobierno de Navarra. Los datos de la investigación formarán un catálogo con la información recopilada a través de documentos, fotos, vídeos, pero sobre todo testimonios de las personas que participaron de dichos Belenes. Este estudio es una continuación del que ya se inició en 2020 y en el que también se elaboró un documental acercando el Belén en el marco del patrimonio inmaterial.
Todo este material, además de sumarse al archivo con las otras entrevistas del 2020 de Navarchivo de la UPNA, conformará el primer catálogo digital de belenes populares de navarra que podrá ser consultado públicamente. La idea de la asociación es seguir inventariando durante los próximos años.
En los próximos días se realizará una presentación con todos los detalles del proyecto.
+info:
03-05-2021 - Documental "El Belén tradicional en Navarra"
21-09-2020 - Proyecto documental "El Belén tradicional en Navarra"
Ver documental "El Belén tradicional en Navarra"
Durante el año 2020, la Asociación de Belenistas de Pamplona ha realizado un documental sobre el belenismo en Navarra.
El documental trata sobre el belén tradicional en Navarra a través del testimonio de "veteranos belenistas" que nos describen qué es para ellos el belén, su historia personal y los "sentimientos" que les evoca el belén desde su infancia.
Rodado a iniciativa de la Asociación de Belenistas de Pamplona dentro del proyecto Raíces / Sustraiak "Archivo del patrimonio inmaterial de Navarra" en el que colaboran y financian la Universidad Pública de Navarra y el Gobierno de Navarra. Ha sido dirigido por Aitor Ortiz de Felipe.
En el documental han participado:
todos ellos relacionados con el belenismo en Navarra.
Puedes ver el documental en el canal de youtube de la asociación o en el siguiente enlace:
+información:
-21/09/2020: Proyecto documental "El Belén tradicional en Navarra"
La Asociación de Belenistas de Pamplona ha puesto en marcha un proyecto de difusión del Patrimonio Inmaterial con el título: “El Belén tradicional en Navarra” que goza del apoyo y colaboración del Gobierno de Navarra en el ámbito de las ayudas concedidas a proyectos para difusión del Patrimonio Inmaterial de Navarra “Raices/Sustraiak” de la que los Belenistas de Pamplona hemos sido beneficiarios.
Se trata de un proyecto que nace del interés común entre socios y asociaciones en general por situar el Belenismo como un bien de interés cultural en nuestra tierra.
La propuesta, que ya se ha puesto en marcha, pretende realizar entrevistas grabadas en video de los testimonios de personas relacionadas con el Belenismo y su historia en los últimos 100 años. Las entrevistas realizadas y editadas pasaran a ser parte del archivo del patrimonio inmaterial de Navarra y con las que también se confeccionara un documental sobre la historia del Belenismo en Navarra.
Es una oportunidad única para tejer mimbres entre los Belenistas, asociaciones y particulares, y de participar en un proyecto que unifique nuestra pasión por el Belén investigando juntos una tradición que se remonta al S.XV.
Los socios pueden colaborar buscando personas que deseen participar en esta iniciativa, así como en la confección de dicho documental.
El llamamiento a la participación podría resumirse en algo así:
"Cuéntanos tus primeros recuerdos relacionados con el Belén, cómo y con qué materiales los construíais, las curiosidades, tus tradiciones en navidad y como evoluciono el Belén en tu familia hasta los días de hoy"
Anímate y participa enviado un correo electrónico a asociación@belenistaspamplona.es o contactando con la Asociación a través de los medios habituales